El Dr. José García
Falconí (2011), de acuerdo a la Conferencia Internacional sobre la atención primaria
de salud, la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que la salud es un
concepto que abarca aspectos objetivos y subjetivos, formales e informales, que
se modifican con el tiempo tanto en la cultura, en lo social y en lo ambiental
social. Que no solamente se refiere a la ausencia de una enfermedad, sino la
posibilidad completa de bienestar tanto física, mental y social.
Para tener una aproximación adecuada
de lo que representa el derecho a la salud en la normativa ecuatoriana, es necesario indicar que los
artículos 358 y 366 de la Carta Magna, recogen el derecho a la protección de la
salud y se definen los derechos y obligaciones de los ecuatorianos para acceder
a una atención con respeto. (Asamblea
Constituyente, 2015)
La Constitución de la
República del Ecuador, en su artículo 32 dispone que el Estado garantizará el
ejercicio de la salud como un derecho que vincula a otros como el derecho al
agua, alimentación, educación, cultura física, trabajo, seguridad social,
ambientes sanos; así mismo en el Art. 66 numeral 2), dice que el derecho a una
vida digna debe asegurar “la salud” como un servicio social necesario; por lo
tanto los derechos señalados en la Carta Magna sustentan el buen vivir; pero
sobre todo salvaguardan un derecho primordial y un bien jurídico protegido como
es la vida. (Asamblea Constituyente, 2015)
Los delitos contra el
derecho a la salud se regulan en el Código Orgánico Integral Penal, a partir
con del artículo 214 que se refiere a la manipulación genética, artículo 215
que trata sobre el daño permanente a la salud, artículo 216 que dispone sobre
la contaminación de sustancias destinadas al consumo humano, artículo 217
describe la producción, fabricación, comercialización y distribución de
medicamentos e insumos, y la desatención del servicio de salud tipificado en el
artículo 218. (Asamblea Nacional del Ecuador, 2014)
Referencias:
Asamblea Constituyente. (2015).
Constitución del ecuador. Registro Oficial, (20 de Octubre), 173.
Asamblea
Nacional del Ecuador. (2014). Código orgánico integral penal. Quito.
Falconí, J.
G. (2011). El derecho constitucional a la salud. Retrieved from
http://www.derechoecuador.com/articulos/detalle/archive/doctrinas/derechoconstitucional/2011/01/17/el-derecho-constitucional-a-la-salud